Antecedentes. Historia de la televisión en España.

La idea de televisión está vinculada a la idea de nación; cada país tendrá una televisión diferente. En los comienzos de la televisión podemos hablar de tres etapas: fase de experimentación, fase de la disponibilidad y fase de abundancia televisiva. 

En la fase de experimentación, la televisión no se internacionaliza hasta los 60 del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial entorpeció la expansión de la televisión, pues en 1923 se patenta lo que se denominó la «televisión electrónica», que es lo que nosotros denominamos como sistema de recepción de la televisión analógica. La televisión como tal está disponible en los años 30.

La fase de disponibilidad hace referencia a la creación de empresas televisivas que operarán de manera simultánea e independiente en Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.

Finalmente, la fase de abundancia televisiva es la socialización de la televisión, la creación de la cultura televisiva, el hábito de ver la televisión y la manera en la que está presente en nuestra vida cotidiana.

Breve historia de la televisión en España.

La historia de la televisión en España comienza hace 60 años, el 28 de octubre de 1956. La televisión en España llegaba un retraso respecto al resto de Europa pues en Reino Unido había televisión desde 1946, desde 1951 en Alemania y 1952 en Italia.

TVE comienza sus emisiones en Madrid, y no será hasta febrero de 1959 cuando llegue a Barcelona, expandiéndose poco a poco por el resto de España. La programación inicial no superaba las tres horas por día, pero se fueron aumentando con el paso del tiempo (especialmente en el horario de noche).

El primer informativo televisado no tendrá lugar hasta el 2 de noviembre de 1957, un año después del comienzo de sus emisiones. En ese mismo año aparecerán los primero anuncios publicitarios. TVE se convirtió en una de las primera cadena de televisión en toda Europa en importar series y telefilmes estadounidenses. En 1966 se aprueba la creación de la segunda cadena, también de Radio Televisión Española.

En los años 60 se produce una consolidación de la televisión. Mientras que en 1956 había 3.000 receptores de televisión en toda España, en 1964 ya se llegaba al millón de televisores, y en 1969 a los cinco millones, lo que significaba que 15 millones de personas veían la televisión. En este mismo año España empieza a adoptar el sistema PAL en color, como ya había hecho toda Europa.

TVE había sido desde su creación, y así es hasta el día de hoy, una cadena púbica, la cadena del Estado, y durante la etapa franquista solo hubo esas dos cadenas en el televisor. Con el proceso democrático se da lugar a la creación de nuevas cadenas, primero autonómicas, también públicas y a cargo de cada Comunidad Autónoma.

El 25 de enero de 1990 se inician las emisiones regulares de Antena 3, que obtenía una de las tres licencias que daba la Ley del Tercer Canal. Anteriormente, desde el 25 de diciembre de 1989 se emitía programas y publirreportajes. Era el primer canal de carácter privado de la televisión española. El siguiente sería Telecinco, que empezaba sus emisiones el 3 de marzo de 1990. La otra licencia sería para Canal +, que emitía desde junio de 1990 emisiones de pruebas, pero después del verano, el 14 de septiembre, empezaba sus emisiones regulares. Este canal tenía la característica de ser un canal de pago, pero tenía la obligación de emitir seis horas en abierto. De este canal nacieron los conocidos guiñoles, o la lista de los 40 principales. De esta manera se rompía la tendencia tanto Española como Europea de los últimos diez años, con canales financiados por el Estado, se rompía con el monopolio público.

Años más tarde, Canal + cesaba sus emisiones en abierto el 7 de noviembre de 2005, cuando nace Cuatro, con Iñaki Gabilondo en pantalla. Cuatro fue la cadena que sustituyó a Canal +, que pasó a ser completamente de pago.  Tan solo cuatro meses después, el 27 de marzo de 2006, nació La Sexta, con un programa en el que Emilio Aragón, su presidente, anunciaba que se emitiría el Mundial de Fútbol de ese año.

El 2 de abril de 2010 fue el día en el que se produjo el apagón analógico. La televisión si aparatos adicionales se iba a negro y todo aquel que no tuviera un codificador de TDT no podía ver la televisión. Con este apagón se empezaba la era digital, y con ella vendría una multiplicación de canales.

De esta manera, Televisión Española tuvo cinco canales, además de los dos analógicos, La 1 y La 2, se añadieron Canal 24 horas, Teledeporte y Clan, este último de carácter infantil. Antena 3 Televisión añadió Antena.Neox y Antena.Nova, y más tarde, Nitro. Telecinco, tuvo dos canales más Telecinco Sports y Telecinco Estrellas. Con el tiempo irían cambiando su nombre a La Siete y Factoría De Ficción, aparte de la creación de un nuevo canal dedicado a los niños, Boing, Energy (para el deporte) y, Divinity y Nueve (para el entretenimiento). El grupo Prisa TV, además de Cuatro, también abrió los canales de CNN+ y 40 Latino. Estas dos cadenas más tarde desaparecerían. La creación de La Sexta coincidió con esta fase de la TDT, por lo que solo incluyó este canal, aunque más tarde añadiría LaSexta 2 y LaSexta3. También se incluyeron otros canales televisivos como Intereconomía TV, Net TV, Veo TV o Telehit. Además, a las cadenas autonómicas también se les dio nuevas concesiones, de manera que crearon una segunda cadena, como por ejemplo Telemadrid, creó La Otra.

Muchos de estos canales, con el paso de los años, fueron cambiando de nombre, otros desaparecieron, y otros se unieron a otros canales como consecuencia de las fusiones de grupos mediáticos, como Atresmedia o Mediaset España.

Puedes ver un resumen de la historia de la televisión en España en el siguiente prezi.

Deja un comentario